En el ámbito aduanero; uno de los delitos mas destacados, es el del contrabando; teniendo clara la definición de delito como : Toda aquella actividad ilícita o la violación de las reglas o leyes que lo rigen causando daños a una sociedad o entidad; en el mundo, los delincuentes se las ingenian para violar las leyes y cometer estos actos ilícitos.Aunque no nos demos cuenta, esto puede llegar a afectar en grandes cantidades a la economía de un país, debido a que conlleva a innumerables pérdidas económicas de grandes magnitudes.
Este es un delito que se ha venido practicando desde la antigüedad; esto surge aproximadamente desde que se descubrió América, a través de la Bula Alejandrina , expedida por el papa Alejandro VI, que obtuvo e derecho exclusivo para comerciar con las nuevas tierras que habían encontrado. Como consecuencia las embarcaciones de Francia, Inglaterra y Holanda introdujeron sus mercancías fácilmente de manera ilícita.El delito, consiste básicamente en introducir o extraer mercancía de manera ilegal, de un país a otro, de manera ilegal, entendido esto como la violación total o parcial de las leyes que regulan a dicho país en materia aduanera.Modalidades: 1. Introducción de combustible, en pequeños recipientes de vidrio, en los distintos compartimientos del vehiculo encargado de transportar la mercancía.2.Se han realizado hallazgos de mercancía tales como medicamentos y prendas de vestir, camuflados en sobres de seguridad, para transporte exclusivo de documentos.
3. Se han llegado a camuflar alimentos en cargamentos de carbón.
4. En forma de correos humanos, esta modalidad consiste en adherirse al cuerpo con cintas, diferentes productos, entre los mas comunes están los alimentos, para pasarlos por una ruta no permitida
5. Maletas en viajes de buses intermunicipales; en varias rutas se han realizado allanamientos de productos camuflados entre equipaje.Los delincuentes siempre encontrarán diversas formas para trasladar productos de manera ilegal; las autoridades aduaneras no deben escatimar esfuerzos a la hora de identificarlos, con el fin de que esta practica disminuya cada vez mas, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero.
Agrego 8 opciones para evitar el contrabando
ResponderEliminar1. La clave es la honestidad, pues nos movilizamos con una licencia que le expide el ICA al ganadero.
2. Mi dueño debe tener su finca inscrita con el registro del número de animales que tiene. De ahí le van descontando y/o sumando si nos compran o si nos venden.
3. Con este registro, el conductor se presenta en cada retén hasta llegar al sitio de destino, donde legaliza la entrega.
4. Cuando llegamos a un frigorífico el transportador debe entregar la guía de movilización.
5. La guía, expedida por una autoridad sanitaria, identifica a mi dueño, feria, subasta o finca de donde procedemos. Observe que la marca o hierro coincida con la que se encuentra en nuestra piel.
6. Exija que le demuestren las condiciones sanitarias bajo las cuales nacemos, crecemos y nos desarrollamos.
7. Que nos vacunen contra fiebre aftosa y brucelosis bovina es vital.
8. Si sospecha que somos ilegales, denuncie ante las autoridades y absténgase de comercializarlos.
muy importante conocer estas modalidades para prevenirse de ser victima.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPresenta de forma clara los conceptos y los casos de contrabando que se han presentado. El aporte de Paola me parecería interesante que estuviera incluido en tu blog. (Y)
ResponderEliminarTema muy interesante y muy bien explicado por norma.
ResponderEliminar